Océanos
Villa Bardini acoge la primera exposición individual en Italia del fotógrafo David Doubilet, pionero de la exploración submarina y figura de renombre mundial de la fotografía subacuática. La exposición también marca la primera vez de National Geographic a Florencia.
Más de 80 imágenes revelan el mundo subacuático y la inmensa belleza de la vida en las profundidades oceánicas, así como la fragilidad de los ecosistemas submarinos, instándonos a cuidar nuestro planeta.
David Doubilet, fotógrafo submarino de renombre mundial, ha recorrido los mares del mundo durante más de medio siglo, documentando su extraordinaria belleza, llegando a los lugares más prístinos y capturando imágenes que lo han convertido en uno de los profesionales más respetados de la fotografía de naturaleza. Autor de más de 70 artículos para National Geographic y ganador de numerosos y prestigiosos premios de fotografía, también fue uno de los primeros fotógrafos en utilizar la técnica "over/under", que le permite capturar simultáneamente lo que sucede bajo el agua y sobre la superficie. Junto con su esposa Jennifer Hayes, bióloga marina y fotógrafa submarina, David Doubilet se ha convertido en un embajador de los océanos y de la importancia de su salud para nuestro bienestar.
Once salas exhiben imágenes icónicas tomadas en el mar de todo el mundo, desde el Caribe hasta Filipinas, desde Indonesia hasta Australia, e incluso la Antártida. Inspirada en la técnica "over/under", de la que Doubilet es el máximo exponente, la exposición se despliega a través de un juego de opuestos: salas dedicadas a lo cálido/frío, lo cercano/lejano, lo aterrador/lo adorable, lo brillante/lo oscuro, la amenaza/la preocupación, y lo mucho/lo poco, se entrecruzan en una emocionante alternancia de entornos y situaciones. Las imágenes expuestas nos enseñan a comprender y amar el mundo que habita bajo la superficie del agua.
Entre las fotografías más conmovedoras de la exposición: una vista aérea de uno de los tramos más espectaculares de la Gran Barrera de Coral de Australia, sobrevolada por un pequeño avión De Havilland Beaver que transportaba buzos a un sitio de buceo exclusivo; una cría de tortuga verde (Chelonia mydas) nadando mar adentro en las aguas cristalinas de la laguna Nengo Nengo, un pequeño atolón en el archipiélago de Tuamotu, en la Polinesia Francesa; la sonrisa payasa de un pez loro arcoíris (Scarus frenatus) en la costa de Queensland, Australia; y bancos de diversas especies de peces que se refugian entre las ramas de un coral Acropora palmata en peligro de extinción en el corazón de los Jardines de la Reina de Cuba, una de las áreas protegidas prístinas más grandes del Caribe, famosa por su extraordinaria biodiversidad.
Más de 80 imágenes revelan el mundo subacuático y la inmensa belleza de la vida en las profundidades oceánicas, así como la fragilidad de los ecosistemas submarinos, instándonos a cuidar nuestro planeta.
David Doubilet, fotógrafo submarino de renombre mundial, ha recorrido los mares del mundo durante más de medio siglo, documentando su extraordinaria belleza, llegando a los lugares más prístinos y capturando imágenes que lo han convertido en uno de los profesionales más respetados de la fotografía de naturaleza. Autor de más de 70 artículos para National Geographic y ganador de numerosos y prestigiosos premios de fotografía, también fue uno de los primeros fotógrafos en utilizar la técnica "over/under", que le permite capturar simultáneamente lo que sucede bajo el agua y sobre la superficie. Junto con su esposa Jennifer Hayes, bióloga marina y fotógrafa submarina, David Doubilet se ha convertido en un embajador de los océanos y de la importancia de su salud para nuestro bienestar.
Once salas exhiben imágenes icónicas tomadas en el mar de todo el mundo, desde el Caribe hasta Filipinas, desde Indonesia hasta Australia, e incluso la Antártida. Inspirada en la técnica "over/under", de la que Doubilet es el máximo exponente, la exposición se despliega a través de un juego de opuestos: salas dedicadas a lo cálido/frío, lo cercano/lejano, lo aterrador/lo adorable, lo brillante/lo oscuro, la amenaza/la preocupación, y lo mucho/lo poco, se entrecruzan en una emocionante alternancia de entornos y situaciones. Las imágenes expuestas nos enseñan a comprender y amar el mundo que habita bajo la superficie del agua.
Entre las fotografías más conmovedoras de la exposición: una vista aérea de uno de los tramos más espectaculares de la Gran Barrera de Coral de Australia, sobrevolada por un pequeño avión De Havilland Beaver que transportaba buzos a un sitio de buceo exclusivo; una cría de tortuga verde (Chelonia mydas) nadando mar adentro en las aguas cristalinas de la laguna Nengo Nengo, un pequeño atolón en el archipiélago de Tuamotu, en la Polinesia Francesa; la sonrisa payasa de un pez loro arcoíris (Scarus frenatus) en la costa de Queensland, Australia; y bancos de diversas especies de peces que se refugian entre las ramas de un coral Acropora palmata en peligro de extinción en el corazón de los Jardines de la Reina de Cuba, una de las áreas protegidas prístinas más grandes del Caribe, famosa por su extraordinaria biodiversidad.
Notas de acceso:
Acceso directo desde taquilla y entrada en la primera franja de visita disponible.
La última entrada es una hora antes del horario de cierre.
Villa: La villa permanecerá cerrada del 21 de julio al 30 de septiembre de 2025.
Jardín: Cerrado el primer y último lunes del mes; 25 de diciembre.
Photo gallery




