Immagine madonna con bambino

Esperando a Beato Angélico

Jue, 08/28/2025 - 09:56

Del 26 de septiembre al 25 de enero de 2026, la Fundación Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco presentan "Beato Angélico", la primera gran exposición en Florencia dedicada al artista en setenta años.
Esta imperdible exposición, fruto de cuatro años de trabajo y preparación, es una oportunidad única para redescubrir a Beato Angélico, un artista capaz de aportar una dimensión espiritual profundamente humana a la pintura.

Giovanni da Fiesole, más conocido como Fra' Beato Angélico, fue uno de los pintores italianos más importantes de la primera mitad del siglo XV. La mayoría de sus obras se pueden admirar en Florencia, muchas de las cuales se conservan en el Museo di San Marco, el convento donde vivió el famoso fraile pintor.
Inspirándose en el legado del gótico tardío, Fra Angelico es conocido por liderar la pintura florentina e italiana hacia el Renacimiento, distinguiéndose por su innovador uso de la perspectiva y su uso sin precedentes de la luz para definir la relación entre las figuras y el espacio circundante. La exposición busca destacar las innovaciones que el artista introdujo en el panorama de su tiempo y la excepcional calidad de su pintura, a la vez que destaca el profundo significado religioso de su arte.

A través de un diálogo entre las dos sedes de la exposición (Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco), la exposición explora la evolución estilística, el legado y el impacto del arte de Fra Angelico, comparándolo con algunos de sus contemporáneos más importantes. La exposición presenta obras y comparaciones con Lorenzo Monaco, Masaccio, Filippo Lippi, así como con grandes escultores de la época como Lorenzo Ghiberti, Michelozzo y Luca della Robbia.
La exposición le permitirá descubrir la extraordinaria capacidad de Fra Angelico para combinar innovación formal, profundidad espiritual y rigor intelectual. Sus pinturas, famosas por su reproducción de la luz, el uso de la perspectiva y la delicadeza expresiva, marcan un punto de inflexión fundamental en la transición del gótico tardío al Renacimiento.

Se exhiben pinturas, dibujos, esculturas y miniaturas, realzadas por obras maestras restauradas, obras perdidas hace mucho tiempo y retablos reensamblados por primera vez en siglos. Entre las restauraciones más destacadas se encuentra la del Descendimiento de la Cruz para la iglesia de Santa Trinidad, conservada en el Museo de San Marcos, con la que Beato Angélico revolucionó el modelo del retablo medieval para crear un espacio único de impacto teatral y cautivador.
Pinturas, miniaturas, dibujos y esculturas componen una obra que transmite la variedad y profundidad de la obra artística de Angélico, en una experiencia inmersiva y conmovedora para académicos, aficionados y visitantes.


Mira el vídeo